¿Nunca te has preguntado si aun existirán edificaciones de épocas anteriores? ¿ pues en Madrid podrás encontrar aquellos edificios que datan de la Edad Media. ¿Cuáles son las edificaciones más antiguas de Madrid? porque sin lugar a dudas es uno de los destinos turísticos más cotizados y buscado por miles de personas, claves de su cultura.
¿Cuáles son las edificaciones más antiguas de Madrid?
-
Casa de los Lujanes
Construida en 1460, una de las pocas casas del siglo XV existentes en Madrid. La infraestructura base sigue siendo la misma, aunque tuvo múltiples reformas, una de ellas fue instalar la Academia de Ciencias Morales y Políticas, sin lugar a dudas un lugar sorprendente.
-
Casa de Cisneros (1537)
Una de las casas-palacios comprada por el ayuntamiento de herederos de la Condesa de Oñantes. Es uno de los pocos palacios renacentistas del siglo XVI, aunque actualmente tenga muchas modificaciones. Al igual que la Casa de los Lujanes, se encuentra ubicada en la plaza de la Villa.
-
Casa de las siete chimeneas (1574)
Residencia de los siglos XVI y XVII, y aunque haya tenido que pasar por diversas reformaciones su delicadeza estructural nos regala una vista del Madrid de antaño.
-
Casa de la Panadería
Fundada en 1590, destacada por el tratamiento diferenciado de su fachada. Lo triste y lamentable es que el 20 de Agosto de 1672 sufrió a base de un incendio, de esta solo quedo el sótano y la planta baja. Tras este evento, se reconstruyó el edificio a base del original, comenzando por lo que quedó del incendio.
-
Convento de las Carboneras
Este edificio fue un convento, fundado en 1607 por la condesa Castelar Beatriz Ramírez de Mendoza. Lo más destacable de este lugar es la sencillez de su fachada y aunque paso por percances en la mayor parte del siglo XIX, fue restaurada por los arquitectos del Antón Capitel y Consuelo Martorell.
-
Monasterio de la Encarnación
Otro de los conventos antiguos de Madrid, este en especial fue fundado por la Reina Doña Margarita en 1611. Su fachada fue difundida por Francisco de Mora, tiene una triple arcada de ingreso, ventanas y escudos alternados en la parte alta y remate en forma de frontón con óculo, un modelo constantemente repetido en la arquitectura religiosa española del siglo XVII.
-
Palacio de los Consejos (1613)
Este palacio fue mandado a levantar por él primogénito del Duque de Lerma, Primer (1er) Duque de Uceda y por el Doctor Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas. Es tan grande que ocupa una manzana entera de la capital de España, hoy en día es utilizada para albergar al Consejo de Estado.
-
Casa de la Carnicería (1617)
Se encuentra justo al frente de la Casa de la Panadería, y aunque casi no se diferencia al resto de las casas-palacios ubicadas en la plaza mayor, no tiene nada que envidiarle a las demás edificaciones. Al igual que casa antes mencionada, también padeció de un incendio, nuevamente fue reconstruida en 1790, ahora es una hemeroteca municipal. Es triste que haya quedado en el abandono tras su últimas reformaciones entre 1982 y 1992.